Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

27 de Julio de 2011

BID, Proexport y Embajada de Brasil presentaron el Foro de Inversión Brasil – Colombia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de Brasil en Colombia y Proexport Colombia presentaron los detalles del Primer Foro de Inversión Colombia-Brasil que se realizará en Bogotá el próximo 4 de agosto.

La presentación se llevó a cabo en las oficinas de la Representación del BID en el país y estuvo a cargo del representante del BID en Colombia, Javier León; el embajador de Brasil en Colombia, Antonino Mena Goncalves y la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture.

Los asistentes recibieron información de primera mano acerca del nutrido y destacado grupo de inversionistas brasileños y de empresarios colombianos que participarán en el evento y acerca de los cuatro sectores económicos estratégicos que se promoverán en el encuentro.

Se conoció que adicional a la ceremonia de apertura donde intervendrán el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; y el ex gobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva,  en el panel sobre “Oportunidades de comercio y inversión entre Brasil y Colombia” actuará como moderador el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz- Granados e intervendrán Geraldo Alckmin (Gobernador del Estado brasileño de São Paulo); Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente de la organización que lleva su mismo nombre; Germán Efromovich, presidente del Grupo Sinergy; Andre Esteves, presidente de BTG Pactual; Antonino Mena Goncalves, embajador de Brasil en Colombia y María Elvira Pombo, embajadora de Colombia en Brasil.

El segundo tema será “Infraestructura de transporte y telecomunicaciones” con la moderación del ministro de Transporte de Colombia, Germán Cardona Gutiérrez y la participación de Paulo Bernardo, ministro de Telecomunicaciones de Brasil; Sergio Cabral, Gobernador del estado de Río de Janeiro; Marcelo Odebrecht, Presidente del Grupo Odebrecht; Saverio Minervini, Presidente del Grupo Coremar; María Emma Mejía, Secretaria General de UNASUR y Patricia Moraes, co-CEO, JP Morgan, Brasil.

Durante el almuerzo, el presidente de la Cámara de Políticas de Gestión, Desempeño y Competitividad (fundador del Movimiento Brasil Competitivo), Jorge Gerdau Johannpeter, presentará una ponencia  y el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, será el encargado de  presentar el caso de éxito.

El panel de Agroindustria, Agribusiness, lo moderará el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Camilo Restrepo, y los panelistas serán Pedro Antonio Arraes Pereira,  Presidente de Embrapa; Harold Eder,  presidente del Grupo Manuelita; Roberto Rodriguez, director de la Fundación Getulio Vargas; Marcos Jank, presidente de ÚNICA y Guilherme Leal, presidente NATURA.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Carlos Rodado Noriega, presidirá el panel de “Minas y Energía” con la intervención de José Sergio Gabrielli de Azevedo, presidente de Petrobras; Luis Fernando Alarcón, presidente de ISA; Albano Chagas Vieira, presidente de Votorantim Siderurgia y José Francisco Arata (Presidente Pacific Rubiales).

El último panel, el de “Servicios Financieros”, será moderado por Juan Carlos Echeverry, ministro de Hacienda y Crédito Público, con la intervención de  Allan Toledo, vicepresidente de Negocio Internacional del Banco do Brasil; Carlos Raúl Yepes, presidente del Grupo Bancolombia; Ricardo Marino, presidente para América Latina del Banco Itaú Unibanco; Sidney Chameh, presidente de la Asociación Brasileña de Private Equity and Venture Capital y Diego Córdoba (Presidente TEKA Capital).

Las palabras del cierre estarán a cargo de la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture, y la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.

El encuentro se celebrará en el club El Nogal y su objetivo principal será explorar oportunidades de negocios en cuatro sectores estratégicos para ambos países: agroindustria, infraestructura, minería y servicios financieros.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer