Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

20 de Septiembre de 2011

Balance de gestión de Proexport Colombia entre agosto de 2010 y julio de 2011

Las siguientes son las palabras de la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture, durante la Rendición de Cuentas del Sector Comercio, Industria y Turismo 2011.

“Durante el primer año de gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, PROCOLOMBIA SUPERÓ las metas generando avances decisivos tanto en la promoción de exportaciones como en la atracción de turismo internacional e inversión extranjera directa, cumpliendo así con las directrices del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, orientadas al cumplimiento del objetivo del Gobierno Nacional, la generación de Prosperidad para Todos.

Para desarrollar exitosamente esta tarea, PROCOLOMBIA enfatizó en 4 puntos:

  • La exploración de nuevos mercados.
  • El aprovechamiento de los acuerdos comerciales.
  • La consolidación de mercados conocidos.
  • El apoyo a iniciativas en las regiones colombianas, en un contexto de alianzas público privadas locales.

En lo relacionado con atracción de inversión extranjera directa, PROCOLOMBIA organizó 73 seminarios de promoción de Colombia como destino de inversión en 21 países, igualmente trabaja en la generación de oportunidades de inversión con 226 empresarios de 27 países, de los cuales 57 emprendieron proyectos en turismo, servicios de tercerización, agroindustria, ingeniería, construcción y fondos de capital de riesgo.

Esos proyectos representan una inversión extranjera directa calculada en 1.380 millones de dólares, con perspectivas de generar 10.335 empleos.

Entre los nuevos inversionistas en Colombia sobresalen los españoles, brasileños y canadienses, mientras que los británicos y estadounidenses se destacan por sus altos niveles de reinversión.

Paralelamente PROCOLOMBIA concretó con las agencias de promoción de inversión regional acuerdos para multiplicar el potencial de Colombia como destino de Inversión Extranjera Directa.

En materia de exportaciones generamos más de 6.000 oportunidades, en las que 1.587 empresas exportadoras cerraron negocios con 3.295 compradores de 96 países, por valor de 1.302 millones de dólares.

Suministramos información especializada a más de 2.300 empresarios colombianos sobre oportunidades en los mercados externos y muchos de ellos participaron en más de 45 ferias internaciones y cuatro macroruedas que contaron con un promedio de participación de 120 compradores internacionales y 207 exportadores.

En la búsqueda de nuevos mercados (diversificación) se obtuvieron interesantes resultados como:

  • Cafés especiales en Asia.
  • Carne bovina y flores en Rusia.
  • Software en África.
  • Revestimientos en Brasil
  • Sillas en Kazajistán
  • Animación digital en Canadá

También encontramos nuevos nichos para productos nacionales como la uchuva, que gracias al trabajo en equipo de 130 productores de Boyacá, cuatro organizaciones de diferentes municipios del departamento, la Gobernación, la Cámara de Comercio de Tunja, exportadores y PROCOLOMBIA, obtuvo por primera vez para Colombia y para esta fruta el sello Fair Trade que identifica productos de muy alta calidad. PROCOLOMBIA reforzó su política de apoyo a los gremios.

Identificó e invitó compradores internacionales a ruedas de negocios y encuentros comerciales especializados, como en la feria del cuero, Proflora, la feria del libro, la vitrina turística de Anato, Expo-construcción y Colombiamoda, entre otras.

Sólo en Colombiamoda se concretaron negocios por más de 12 millones de dólares y se generaron expectativas de negocios por más de 60 millones de dólares.

Adicionalmente PROCOLOMBIA, generó acuerdos con cámaras de comercio y entidades regionales para contribuir en el proceso de internacionalización de las empresas y prepararlos para llegar a nuevos mercados como el asiático.

PROCOLOMBIA amplió su presencia en China, abrió representaciones en Japón y Corea y próximamente estará en Singapur y Emiratos Árabes.

Con Perú y Chile estamos comprometidos en el desarrollo de la alianza del pacífico que permite fortalecer las relaciones comerciales y ampliar el espectro de oportunidades para los empresarios.

Con Prochile abrimos oficina en Turquía y trabajamos en un plan de cooperación y de intercambio de información.

En resumen, los resultados obtenidos durante este periodo demuestran que el trabajo articulado entre las regiones, los empresarios, los gremios y el gobierno es un camino efectivo para la integración de Colombia con los mercados mundiales.

El equipo de PROCOLOMBIA reúne estos esfuerzos los convierte en una pieza del círculo virtuoso de producción, desarrollo, riqueza y PROSPERIDAD PARA TODOS. PROCOLOMBIA superó sus metas y lo seguirá haciendo.

TURISMO INTERNACIONAL

De acuerdo con las directrices del Gobierno Nacional, PROCOLOMBIA también diversificó en Turismo y extendió su promoción a Asia y África, logró un significativo incremento de la conectividad, mejoró notablemente los registros de visitas de Europa y, algo muy importante para destacar, es que en el ámbito de la integración profunda con Chile y Perú comenzamos a promocionar paquetes conjuntos.

La gestión de PROCOLOMBIA en el período comprendido entre agosto de 2010 y julio de 2011 dejó como resultado la visita a nuestro país de 586.927 viajeros internacionales de 18 países y el desarrollo de 73 eventos internacionales distribuidos en 16 congresos, 23 convenciones corporativas, 7 eventos de golf y 27 viajes de incentivo. Estos eventos generarán un impacto económico calculado en $70 millones de dólares en los próximos años.

Navieras como Norwegian Cruise y Princess anunciaron que aumentarán sus toques en Colombia y la Thompson Cruises anunció su próxima llegada. En la Promoción, PROCOLOMBIA se enfocó en cuatro estrategias: contenidos atractivos para prensa extranjera, invitación a periodistas de medios de comunicación especializados para visitar Colombia, presencia en catálogos de mayoristas y participación en eventos.

Logramos 1.500 publicaciones que posicionan a Colombia como destino turístico, incluyendo el reconocimiento en medios internacionales para destinos específicos, como el caso de Cali en el New York Times y el de Santa Marta en smartertravel.com, una de las páginas Web de turismo más consultadas en el mundo.

Por su parte el Washington Post destacó la participación de Colombia en el Folklife Festival y el Financial Times publicó artículos sobre Cartagena a propósito del Hay Festival.

Medios de la importancia de los canales Nat Geo e History Channel visitaron nuestro país para producir programas de interés y alta sintonía.

La estrategia de promoción de Colombia como destino turístico, también comprendió en este periodo planes de trabajo con 93 operadores internacionales, la presencia en más de 25 ferias internacionales como Adventure Travel Expo, Destination Nature, ITB y FITUR, donde Colombia ganó el premio al mejor stand y en las que comunicamos a los mayoristas los diferentes y novedosos productos que ofrece nuestro país.

Adicionalmente Colombia participó por primera vez en las dos ferias más grandes de Alemania, CMT y F.R.E.E, como miembro oficial de la organización ARGE Lateinamerika y en la feria MITT en Rusia

Colombia, también estuvo presente en los catálogos de importantes agentes mayoristas en mercados de gran interés para nuestro país, incluyéndola en sus portadas y páginas. En Europa, se destacan los casos de Dertour, uno de los grupos turísticos más grande de Alemania, que tuvo la imagen de Colombia en la portada de más de 240.000 catálogos distribuidos en 10.000 agencias de viajes.

Así mismo, TUI el mayorista más grande de Europa, incluyó a Colombia como ÚNICO PAÍS INVITADO CON SU PROPIA PRESENTACIÓN DE DESTINO en las capacitaciones que brindó a más de 3.500 agencias de viaje; igualmente, destinó una publicación de tres páginas en su revista distribuida únicamente a clientes VIP.

En Norteamérica, la gestión de PROCOLOMBIA permitió que Colombia y sus destinos estén en 100 de los catálogos más destacados de Estados Unidos y de interés para el país. Así mismo en Canadá, 15 importantes agencias como Canandes, Martour Travel, South American Tours, Air Canadá Vacations, Gap Adventures y Nolitours Air Transat, promocionaron a Colombia como destino turístico.

Adicionalmente Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con La Guía verde Michelín, publicación que en más de 400 páginas describe las riquezas culturales, arquitectónicas y una amplia variedad de lugares turísticos de nuestro país. La guía Michelin está disponible en Australia, Estados Unidos y Europa en tres idiomas diferentes inglés, francés y español.

Estos resultados son fruto del trabajo del equipo de PROCOLOMBIA y del entorno colaborativo que se ha generado entre los empresarios, los gremios, los convention Bureau de cada ciudad, las aerolíneas, y las oficinas de promoción regional.

Para terminar, otra buena noticia. Hoy Colombia ascendió al puesto 34 entre los países que componen la clasificación de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones y adicionalmente es el quinto destino en Latinoamérica para congresos.

Nuevamente debo anunciar que el equipo de PROCOLOMBIA está comprometido en la búsqueda de oportunidades y el acompañamiento a empresarios para SUPERAR DE NUEVO LAS METAS., aportándole así a la realidad de la “Prosperidad para todos”.

Muchas gracias por su atención

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer