Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

10 de Septiembre de 2015

Analdex y ProColombia entregaron el Premio Nacional de Exportadores

En el marco del Congreso Nacional de Exportadores, que comenzó en Barranquilla fueron entregados los reconocimientos a las empresas exportadoras en las categorías Gran Empresa, Mediana Empresa, Pequeña Empresa, Cooperación Exportadora, Empresa de Servicios, y Mejor Trabajo Periodístico.

Pie de foto: De izquierda a derecha: Emma Eugenia Mesa Arias, Gerente Maquiempanadas S.A.S.; Carlos Alberto González, Gerente Comercial Federación Nacional de Cafeteros; Rubén Darío Guarín Muñoz, Gerente General Raf_Over Ltda.; Thibaut Toulemonde, Accionista Textiles Omnes S.A.; Víctor Alejandro Robledo Villa, Gerente General Indisa S.A.; Manuel de la Peña, Director de Ventas Internacionales Casa Luker; Juan Manuel Santos, Presidente de la República; Fray Juan Ubaldo López Salamanca, Rector General Universidad Santo Tomás; Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente Grupo Éxito; Nicolás Abrew Quimbaya, Periodista Periódico El Colombiano; Oscar Fernando López Noguera, Periodista Noticiero 90 Minutos de Telepacífico.

Se entregó por primera vez el premio a Mipyme Internacional, programa piloto de ProColombia y un reconocimiento al Grupo Éxito por su participación en la estrategia Mentor Exportador.

En una ceremonia en el marco del Congreso Nacional de Exportadores, liderada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, Analdex y ProColombia entregaron el Premio Nacional Exportador, un reconocimiento a las empresas exportadoras por su trabajo en el desarrollo del comercio exterior del país y de la economía local. Por primera vez se entregó el premio a Mipyme Internacional, programa piloto de ProColombia y un reconocimiento al Mentor Exportador.

Para la modalidad Labor de Exportación, que cuenta con cuatro categorías, el ganador en Gran Empresa de Bienes fue Sucesores de Jesús Restrepo y Cia. “Casaluker” de Bogotá D.C., con una tradición exportadora en el sector de alimentos de 19 años, en los mercados de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

En la categoría Mediana Empresa de Bienes el premio fue para Textiles Omnes S.A. de Pereira, Risaralda. De acuerdo al jurado, es una empresa tradicional en el sector de textiles, dedicada a comercializar tejidos técnicos generando un factor diferenciador en el servicio.

En Pequeña Empresa de Bienes el premio fue para Maquiempanadas S.A.S. de Manizales, una empresa joven con trayectoria exportadora de tres años en  los mercados de América, Europa y Oceanía, destacándose en el sector metalmecánico.

Y en la categoría Empresa de Servicios el reconocimiento fue para Ingenieros Diseñadores Asociados INDISA S.A. de Medellín, Antioquia, empresa que  tiene una trayectoria de 15 años de exportación llevando sus productos de diseño e ingeniería conceptual a África y Europa.

En la modalidad de cooperación exportadora, categoría en la que se hace un reconocimiento a la persona jurídica destacada en la prestación de servicios especializados para el sector exportador colombiano, el ganador fue la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás, por su labor en la formación de profesionales de muy alta calidad académica y humana que contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de las actividades del comercio exterior.  

La nueva categoría, Mipyme Internacional, programa que lanzó ProColombia este año y que busca contribuir al incremento del tejido empresarial exportador del país, mediante el apoyo a las Mipyme que tienen productos con demanda internacional y que no cuentan con departamento o área de comercio exterior, el ganador fue Raf_Over Ltda., de Bello, Antioquia, es una empresa produce y exporta fajas. 

Reconocimiento La Gran Orden al Mérito Exportador

De igual forma, el jurado decidió otorgar fuera de concurso La Gran Orden al Mérito Exportador a la Federación Nacional de Cafeteros por su amplia tradición exportadora de más de 73 años, la apertura de nuevos mercados, generación de empleo, liderazgo exportador y creación de marca país. Estos aspectos hacen de la Federación una empresa innovadora que aporta al incremento y sostenimiento del empleo en el país.

Reconocimiento a Mentor Exportador

Adicionalmente, el jurado del PNE hizo un reconocimiento especial al Grupo Éxito, por su trabajo en Mentor Exportador, iniciativa de ProColombia para que los proveedores de grandes empresas avancen en su proceso de internacionalización. En este caso el grupo antioqueño es el mayor mentor participante con de 37 empresas a cargo. Este programa que promueve la participación de algunos de los conglomerados empresariales más reconocidos del país y busca fortalecer la internacionalización empresarial, cuenta con 53 compañías que trabajan con ProColombia para ser exportadores constantes.

“Estas son algunas empresas que le apuestan a la internacionalización para su crecimiento, en ProColombia contamos con las herramientas para crecer el tejido empresarial exportador y fortalecimos nuestra estrategia para responder a las necesidades de los empresarios en la coyuntura actual e indicarle cómo, a quién y a dónde vender en el mundo”, aseguró aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Premios de Periodismo

También hubo un espacio para el reconocimiento de los periodistas por su trabajo a la divulgación de oportunidades en comercio exterior. Mejor Trabajo Periodístico, que cuenta con dos categorías, prensa escrita y medios audiovisuales, tuvo como ganador en la categoría de medios escritos al periódico El Colombiano con un informe especial de dos entregas titulado “Cómo venderle a los cinco continentes desde las montañas de Antioquia”, de la autoría del periodista Nicolás Abrew.

Y en medios audiovisuales, el ganador fue el Noticiero 90 Minutos de Telepacífico con una serie periodística titulada “El suroccidente se transforma” de la autoría del periodista Oscar Fernando López.

Para continuar con el incremento de la base de empresas exportadoras del país, ProColombia lanzó una nueva estrategia para aportar a la meta de US$30.000 millones en exportaciones no minero-energéticas a 2018. La estrategia consiste en información a la medida para cada empresario con respecto al mercado a dónde se demanda su producto y las necesidades de los clientes internacionales.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer