Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

21 de Julio de 2022

Alternativas a los plásticos de un solo uso: una ventaja competitiva en los mercados internacionales

En materia de sostenibilidad, uno de los temas fundamentales en la agenda es la transición hacia alternativas que permitan, de forma gradual, reemplazar los plásticos de un solo uso. En Colombia se vienen adelantando diversas iniciativas que no solo son relevantes en términos de compromiso con el medio ambiente, sino que suponen, además, una oportunidad para que los exportadores puedan posicionar mejor sus productos en los mercados del mundo.

Las iniciativas de los gobiernos y las empresas de cara a la reducción gradual de la producción, la comercialización y el consumo de plásticos de un solo uso son cada vez más relevantes en un mundo -y una sociedad- mucho más consciente del impacto negativo de los plásticos en el medio ambiente. El compromiso con la transición hacia alternativas menos contaminantes no solo es necesario en términos de sostenibilidad, sino que, además, supone una ventaja competitiva para las empresas. Conozca por qué hacer parte de la transición de cara a la exportación y qué papel juega la reputación, derivada del compromiso con la sostenibilidad, en el posicionamiento de los productos en los mercados internacionales.

Alternativas a los plásticos de un solo uso y las iniciativas empresariales

Teniendo en cuenta que, según datos de Acoplásticos, en Colombia se producen 1,4 millones de toneladas de plástico por año, las acciones en los diversos frentes respecto a la transición hacia alternativas sostenibles son relevantes y necesarias. Además del avance en materia legislativa, varias empresas colombianas vienen trabajando, desde hace algunos años, en iniciativas que hagan que sus operaciones sean más amigables con el medio ambiente. Por ejemplo, la manufacturera Henkel, que cuenta en su catálogo con marcas como Schwarzkopf, Palette, Igora, Balance y Konzil, fabrica empaques a base de caña de azúcar y de plástico y aluminio reciclado. De igual forma, Alpina cuenta con un porcentaje entre el 20% y el 35% de plástico reciclado en algunos de sus empaques, mientras que Bimbo reutiliza el 92% de los residuos de su proceso de producción y cuenta con 30 plantas que implementan la práctica de cero residuos a rellenos sanitarios.

Objetos plásticos de un solo uso.
Crédito: Shutterstock

Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), cerca de 800 empresas pertenecientes a la asociación participan de programas posconsumo que buscan promover la circularidad, logrando así que los residuos que antes eran considerados como basura ahora sean insumos y materia prima para producción empresarial y, además, representen una oportunidad de negocio. En este apartado, han surgido iniciativas como la red RECICLO, de la cual hacen parte compañías como Bavaria, Coca-Cola FEMSA, Nestlé y Postobón. Dicha red aporta a la economía circular y promueve el trabajo colaborativo de cara a la búsqueda de alternativas a los plásticos de un solo uso o al aprovechamiento del material posconsumo, entre otros, reportando resultados como, por ejemplo, haber gestionado 27.000 toneladas de residuos plásticos en 2021. Además, las iniciativas llegan incluso a sectores como el textil, en el que la transición se hace más difícil por la naturaleza de algunas prendas. Sin embargo, desde TRIBECO, una plataforma para emprendimientos sostenibles, promueven el uso de fibras como el Econyl, elaborado a partir de desechos oceánicos y de vertederos, el cual es ampliamente utilizado por marcas líderes a nivel mundial como Gucci y Burberry.

¿Por qué hacer parte de la transición?

En la actualidad, uno de los factores que más influye en la decisión de compra de los consumidores es el nivel de compromiso de las marcas con el medio ambiente. Según el ranking Global RepTrak, una empresa que es percibida como responsable ambientalmente goza de mejor reputación y el 78% de los consumidores estaría dispuesto a consumir sus productos. Además, de acuerdo con el estudio realizado por SAP Insights respecto a los efectos de la incorporación de políticas con enfoque sostenible como estrategia competitiva, el 68% de los empresarios que asumen los procesos de su cadena de producción con un enfoque sostenible perciben un aumento en la competitividad y la percepción de su compañía, mientras que el 78,2% considera que existe una relación directa entre la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad de la empresa a largo plazo. Por otra parte, marcas como Totto reportan que trabajar con materiales reciclados en algunas de sus líneas les supone beneficios como, por ejemplo, un ahorro de energía del 52,6%. Entre las ventajas de adoptar alternativas sostenibles como los materiales reciclados se encuentran también la reducción de los costos y las necesidades de materia prima y, además, la baja considerable de la cantidad de residuos que deben ser incinerados, repercutiendo también en la mejora de la calidad del aire en las fábricas.

Las tendencias de consumo responsable toman fuerza a nivel global gracias a que los consumidores, cada vez más y mejor informados, asumen la responsabilidad con el medio ambiente como un factor determinante para tomar una decisión de compra. Hacer parte de la transición contribuye al cuidado del medioambiente y a que los productos de las compañías compitan mejor en los mercados internacionales, lo que supone, por ende, una victoria a dos bandas para los empresarios que decidan dar el paso.

Artículos de interés

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer