Fecha de publicación del contenido
La oferta del país suramericano se dará a conocer durante una Macrorrueda Internacional de Negocios en Toronto el 27 y 28 de octubre.
Con alimentos exóticos, naturales y amigables con el medio ambiente, así como con responsabilidad social, 150 exportadores de Colombia llegarán a Canadá para entablar negocios con 120 compradores locales durante una Macrorrueda Internacional de Negocios en Toronto.
Durante el encuentro empresarial, que se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en el Fairmont Royal York Hotel, los empresarios canadienses podrán conocerla oferta de los colombianos, que tendrá productos como aceites y grasas de palma, azúcares, mieles y endulzantes, derivados del cacao y café, frutas procesadas, preparaciones alimenticias diversas, snacks, y productos de confitería, panadería y molinería.
El encuentro es organizado por PROCOLOMBIA, entidad encargada de promover internacionalmente el turismo, la inversión y las exportaciones, y tendrá por objetivo fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países, no solo del sector de prendas de vestir sino también el agroindustrial y de manufacturas.
Además, servirá para el aprovechamiento del reciente Tratado de Libre Comercio entre los dos países, en vigencia desde el pasado 15 de agosto, el permitió la entrada con cero aranceles de varios de los productos colombianos como el azúcar, flores, cacao, arroz procesado y cereales.
Colombia ofrecerá entonces alimentos diferentes, de calidad y a precios competitivos, lo cual brindará oportunidades de negocios para los canadienses interesados.
La variedad de los productos del sector agroindustrial son una de las fortalezas del país suramericano. De acuerdo información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con cifras del Dane, las exportaciones de este rubro a Canadá totalizaron US$54,4 millones en 2010. Entre enero y julio de 2011 llegaron a US$35,8 millones.
Las mayores ventas fueron de flores frescas y azúcares y mieles, con una participación sobre el total del 50 y 23,2 por ciento cada uno.