Fecha de publicación del contenido
Se trata de una estrategia liderada por Proexport Colombia, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tiene por objetivo respaldar en un 100 por ciento en todas las actividades de promoción a los exportadores colombianos que resultaron afectados por la revaluación del peso, Atpdea e invierno.
1. ¿Qué es el plan de apoyo?
Se trata de una estrategia liderada por PROCOLOMBIA, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tiene por objetivo respaldar las actividades de promoción en los mercados internacionales a los exportadores colombianos que resultaron afectados por la revaluación del peso, Atpdea e invierno.
2.¿En qué consiste el apoyo?
PROCOLOMBIA financiará hasta el 100 por ciento del costo de un tiquete en clase económica para los exportadores que participen en las misiones comerciales al exterior, ferias internacionales y las Macrorruedas de negocio y asumirá el costo de inscripción en estos eventos. En el caso de participación en ferias internacionales validadas por la entidad, se financiará hasta el 100 por ciento del arriendo del área del stand, de máximo nueve metros cuadrados. También financiará el costo del tiquete para los compradores internacionales que participen en las ruedas de negocio o en las misiones de compradores organizadas por la entidad en Colombia y la inscripción en el evento.
3.¿Cuáles serán las actividades en las que podrán participar los exportadores?
Serán más de 50 actividades entre misiones comerciales y de compradores, ruedas de negocios, información de mercados y participación en las más importantes ferias internacionales. Se realizarán tres Macrorruedas en el exterior: Sao Paulo (Brasil), Cancún (México) y Toronto (Canadá)
4. ¿En qué países se realizarán las actividades?
Las actividades están planeadas en aquellos mercados estratégicos para la diversificación y que además, ofrecen oportunidades para la oferta exportable nacional, entre ellos:. Canadá, Costa Rica, el Caribe, Panamá, Perú, Argentina, Brasil, España, los países Efta (Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia), Alemania, Rusia, Corea del Sur, China y Japón.
5.¿Cuántos empresarios se beneficiarán?
Calculamos que serán por lo menos 1.100 empresas de todo el país las que podrán beneficiarse con el plan de apoyo.
6.¿Cuánto tiempo durará este plan de apoyo a exportadores?
Empezaremos a partir del primero de julio hasta diciembre de 2011.
7.¿Las empresas deben ser clientes de PROCOLOMBIA para acceder al plan de apoyo?
No es necesario. Las empresas que requieran el apoyo deberán cumplir con el perfil del beneficiario.
8.¿Quién hace la validación de las empresas aspirantes?
La validación estará a cargo de un grupo técnico de la Vicepresidencia de Exportaciones de PROCOLOMBIA Colombia.
9.¿Qué empresas pueden aplicar?
Pueden aplicar las empresas que cumplan los siguientes requisitos, sin excepción:
10.¿Solamente las empresas que exportan a Estados Unidos serán beneficiadas por el Plan?
No. Todas las empresas colombianas sin importar el mercado al que exporten pueden aplicar.
11.¿Cómo hago para hacer parte del Plan?
Los exportadores interesados pueden comunicarse con cualquier oficina de PROCOLOMBIA en el país. En el siguiente link encontrarán el listado de oficinas: http://www.proexport.com.co/red-de-oficinas/oficinas-en-colombia
Estar atento a las convocatorias públicas que realizará PROCOLOMBIA a través de la página web y medios de comunicación y adelantar el proceso de inscripción respectivo.