Fecha de publicación del contenido
En Sao Paulo los empresarios colombianos se reunirán con 165 compradores brasileros de los sectores de manufacturas, prendas de vestir, servicios y agroindustria.
Los 135 exportadores colombianos que participarán en la Macrorrueda de Negocios entre el primero y dos de septiembre en Sao Paulo (Brasil), tendrán la oportunidad de abrir mercado y ofrecer productos de calidad en los sectores de manufacturas, servicios, prendas de vestir y agroindustria.
Con 1079 citas de negocios confirmadas, los empresarios estarán frente a frente con los 165 compradores brasileros que harán parte de la Macrorrueda organizada por PROCOLOMBIA dentro de Plan de Apoyo para los exportadores afectados por Atpdea, revaluación y lluvias.
Cundinamarca lidera la participación con 51 exportadores; Antioquia con 31; Atlántico 11; Valle del Cauca, nueve; Caldas, seis; Risaralda, cinco; Bolívar, cuatro; Magdalena y Norte de Santander, tres cada uno; y Boyacá, Meta, Nariño y Santander, con uno respectivamente.
El encuentro se concentrará en subsectores específicos. En manufacturas, por ejemplo, participarán exportadores de porcelana sanitaria, rejillas, productos de acero para la construcción, acabados high end, sistemas constructivos. También de cosméticos, maquinaría agrícola, muebles de oficina y plásticos.
De servicios entrarán empresarios de contenidos digitales, software y del sector editorial, concretamente de libros para enseñar español debido a la demanda de aprendizaje del idioma que hay entre la población brasilera.
En el sector textil y de prendas participarán exportadores de insumos para la confección, cuero y sus manufacturas, ropa interior y vestidos de baño de alto valor agregado.
Y en agroindustria estarán empresarios del sector acuícola, pesquero y pecuario, así como exportadores de aceites y grasas de palma, bebidas alcohólicas, productos de confitería, panadería, productos insuflados, snacks, hortalizas procesadas y preparaciones alimenticias diversas.
El mercado en cifras
Brasil, la principal economía de América Latina y el mercado más grande de la región con cerca de 193 millones de personas, se ha convertido en un importante destino de las exportaciones no tradicionales de Colombia.
De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane, las exportaciones a Brasil en 2010 alcanzaron los US$1.040 millones, de los cuales el 62,8 por ciento fueron de productos no tradicionales con ventas por US$653,4 millones.
La venta de productos no tradicionales creció un 68,8 por ciento con respecto a 2009 en gran parte por el comportamiento positivo del sector de manufacturas, el cual representó el 94,4 por ciento del total y generó ingresos por US$616,6 millones.
Plástico en formas primarias obtuvo la mayor participación con el 41 por ciento, seguido por llantas y neumáticos con el 12,8 por ciento; los sectores de prendas de vestir y servicios también registraron una importante variación, cada uno con 61 y 82 por ciento con respecto a 2009.
Oportunidades para exportadores
PROCOLOMBIA ha detectado oportunidades concretas en el mercado brasilero para la venta de materiales de construcción, accesorios femeninos y masculinos de cuero, en donde se puede marcar la diferencia en la venta de cinturones, sandalias, billeteras y carteras de calidad.
En servicios, el sector editorial colombiano ofrece posibilidades particularmente para los interesados en el aprendizaje de español.
También hay diversas posibilidades de negocios en Brasil para flores tradicionales, aceites y gases, lácteos, cosméticos naturales, autopartes, cinturones, carteras y bolsos, insumos para confección, ingeniería y construcción y para la industria editorial y de las artes gráficas.