Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

10 de Abril de 2013

“Colombia, realismo mágico”

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Proexport presentan la nueva campaña internacional de turismo de Colombia en el exterior

La nueva estrategia resaltará las experiencias únicas que los turistas viven en los destinos colombianos, como caminar por playas en medio de un desfile de tortugas marinas, descubrir una ciudad perdida, navegar en compañía de ballenas o recorrer lugares históricos inmortalizados en célebres obras literarias.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados y la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture, presentaron hoy la nueva campaña con la que se promoverá en el mundo la oferta turística de Colombia y que busca contarle al viajero extranjero porqué en este país puede vivir experiencias únicas y mágicas.

“Colombia, realismo mágico” es el nuevo eslogan para la promoción del turismo en el exterior, concebida para despertar el interés de los turistas extranjeros que procuran vivencias “diferentes”, “mágicas”, “únicas” y “sorprendentes”, y construida sobre la estrategia de dar una respuesta, y la respuesta es Colombia.

Colombia Realismo Mágico Se trata de una expresión que resume la esencia de esas vivencias que relatan los extranjeros tras su paso por el país y que consolida las campañas anteriores con las que se logró un cambio de percepción  y mostrar los encantos de los destinos y los avances en cuanto a seguridad y estabilidad –“El riesgo es que te quieras quedar”.

La campaña mostrará que Colombia es naturaleza (agroturismo, avistamiento de aves y ballenas); aventura (buceo y deportes extremos); sol y playa; experiencias náuticas (cruceros marítimos y fluviales); cultura (eventos religiosos, ferias, fiestas, sitios arqueológicos); y que también es un destino para los negocios (congresos, convenciones, eventos).

Según THR, una de las firmas de consultoría de turismo más reconocidas en el mundo, que hizo un estudio sobre la oferta colombiana vista desde la experiencia de sus visitantes, Colombia cuenta con el sello de “inolvidable” por la megadiversidad de su geografía y de su cultura.

“Lo que para nosotros puede resultar normal, como los siete tonos del mar de San Andrés; o los cinco colores del lecho del río Caño Cristales; o la alfombra verde del Paisaje Cultural Cafetero; o las inspiradoras calles de Cartagena de Indias; o la sierra nevada a las orillas del mar Caribe, para un turista es una imagen mágica, un momento revelador, una experiencia inolvidable”, manifestó María Claudia Lacouture.

Además de hallar el factor diferenciador del turismo en Colombia, la investigación de HTR evidenció el dinamismo que vive ese sector, no sólo por cuenta del aumento en las cifras de turistas internacionales que llegan, sino también por los cambios que ha tenido la oferta.

Las regiones colombianas, ofrecen  variedad de productos turísticos, que complementan los tradicionales, y que le permiten al viajero disfrutar en un mismo destino,  atractivos de naturaleza, cultura, bienestar, sol y playa, entre otros.

Según información de la Organización Mundial del Turismo y Migración Colombia, el turismo extranjero ha crecido un promedio anual del 10,4 por ciento en los últimos ocho años (2005-2012), una tasa tres veces mayor a la registrada en el mundo durante ese período. La meta del gobierno es doblar el número de visitantes y llegar en 2014 a 4 millones de viajeros, que generarán 4.000 millones de dólares en ingresos. Para 2030 se incrementarían a 7 millones.

“A través de esta campaña queremos que el viajero conozca no sólo que puede venir a Colombia sino lo que puede hacer aquí. Incluiremos piezas que despertarán sus sentidos: escucharán sonidos de las aves de nuestro territorio o podrán sentir el aroma del café colombiano con sólo abrir una revista”, explicó la Presidenta de PROCOLOMBIA, la entidad del gobierno encargada de la promoción del turismo hacia Colombia, así como de las exportaciones y de la inversión.

 Así mismo, a través de elementos tecnológicos como códigos QR, que activan desde los impresos, testimonios en video, de dispositivos, aplicaciones, de blogueros y medios especializados, el público objetivo percibirá con todos los sentidos la oferta turística colombiana.  

Esta campaña será la punta de lanza de la estrategia de promoción que la entidad tiene en marcha en más de 30 países. También hará parte de las ferias, exposiciones y eventos en los que la entidad participa, con el fin de posicionar a Colombia en la mente de los extranjeros como el lugar que no puede dejar de conocer.

En conclusión –puntualizó María Claudia Lacouture-, queremos transmitir el mensaje de que si alguien quiere encontrar un lugar donde su experiencia turística es mágica, no dude que: la respuesta es Colombia.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer