Oportunidades de Negocio en Guatemala, Triángulo Norte
Por clurr / Flickr
Con un aumento del 42%, las exportaciones no tradicionales como el cuero, la madera, los cosméticos y las autopartes, son la gran oportunidad de negocio con el Triángulo Norte de Centroamérica.
Oportunidades de Negocios por Sectores de Exportación*
Agroindustria
Oportunidad Galletas y Snacks
Tendencia
Las galletas y snacks para segmento alto se venden en empaques de polipropileno de colores llamativos y que contienen paquetes individuales; mientras que las dirigidas a un segmento de la población con ingresos económicos bajos se ofrecen en empaques plásticos transparentes, con 10 ó 12 galletas o snacks por paquete. Se ofrecen galletas dulces, saladas, con fibra, light, con mermelada, rellenas, cubiertas, etc. Las de mayor acogida son las dulces rellenas de vainilla, fresa, banano, limón, naranja y chocolate, ofrecidas en bolsas de 8, 10 ó 12 paquetes individuales de cuatro galletas cada uno. Los snacks van dirigidos en su mayoría al público infantil (en forma de animales, con letras y colores) y se presentan en empaques plásticos o de polipropileno de diferentes tamaños (80 grs, 81 grs, 90 grs, 95 grs, y 98 grs.). La mayoría de los snacks son hechos con harina de maíz con queso en figuras de bolitas y palitos; y otros son elaborados sólo con harina de maíz, con sabor a vainilla y fresa.
Canal de Distribución
Los importadores son por lo general distribuidores de productos de consumo masivo que se encargan de su comercialización. El segundo nivel del canal de distribución son los supermercados, quienes se encargan directamente de la publicidad y promoción del producto.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Agroindustria en Guatemala (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderManufacturas
Oportunidad Autopartes
Tendencia
La gran demanda de automóviles usados (cuya importación es permitida) hace que el mercado de repuestos tenga un gran potencial. Las principales marcas de vehículos son Toyota, Nissan, Hino, Isuzu y Mazda. El consumidor es sensible a la diferencia de precios entre autopartes originales o genéricas, teniendo éstas últimas una buena oportunidad. Se calcula que hay cerca de 900 mil vehículos con más de 10 años de antigüedad. También existe mercado para repuestos de motos.
Canal de Distribución
Hay dos canales: uno de ellos, los concesionarios de las marcas que importan repuestos originales, y por otro lado están los distribuidores mayoristas, que pueden tener puntos de venta propios o revender repuestos pequeños a comercializadores de provincia.
Oportunidad Aparatos Eléctricos
Tendencia
Gracias a los esfuerzos y grandes inversiones de los gobiernos para incrementar el porcentaje de cobertura en la distribución de energía, gran parte del consumo de aparatos eléctricos se concentra en el área industrial.
Canal de Distribución
Para la línea comercial de bombillas, interruptores, cables y toma corrientes se busca que el canal de distribución sea corto y directo, de forma tal que el importador sea a su vez mayorista y distribuya el producto a los minoristas (ferreterías) o almacenes grandes, quienes lo venden a los usuarios finales.
Los márgenes de intermediación que se manejan oscilan entre 25% y 30% para los mayoristas, y 30% ó 40% para los minoristas. Para la línea industrial de transformadores, postes de luz, armarios de luz y cajas, fusibles, soportes para distribución de energía eléctrica y herrajes por lo general se maneja el canal directo, es decir, del exportador a las empresas distribuidoras de energía, quienes se encargan de llevar a cabo los desarrollos de proyectos de ampliación de las redes eléctricas del país. Ellas son las encargadas de llevar a cabo las compras de materiales que les permita ampliar las redes y darles el mantenimiento respectivo.
Materiales de Construcción
Tendencia
Este sector ha ido creciendo en el mercado, así como la demanda de productos que ofrecen variedad, calidad y de precios cómodos. Se buscan productos dirigidos al sector de construcción tales como grifería, cerámica y acabados, y accesorios en general. Productos de ferretería, como las herramientas e insumos (calentadores) que se utilizan en las construcciones y en cualquier hogar.
Canal de Distribución
El productor nacional o internacional distribuye los productos con importadores y distribuidores que llegan al consumidor final. Los márgenes de intermediación que se manejan oscilan entre 25% y 30% para los mayoristas, y 30% ó 40% para los minoristas.
Oportunidad Envases y Empaques
Tendencia
Este sector ha tomado fuerza en cajas plegadizas, tapas, contenedores, dirigida principalmente al sector de alimentos y farmacéutico. La diversidad que se ofrecen en los diseños, ormas, tamaños, colores permite que esta gama de productos tenga un alto potencial. Se ha contado con demanda del Doy-Pack, empaque que permite un manejo cómodo del producto.
Canal de Distribución
El productor nacional o internacional distribuye los productos con importadores y distribuidores que llegan al consumidor final. Los márgenes de intermediación que se manejan oscilan entre 25% y 30% para los mayoristas, y 30% ó 40% para los minoristas.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Manufacturas en Guatemala (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderPrendas de vestir
Oportunidad Manufacturas de Cuero
Tendencia
Foto de Colombia travel/ Flickr
El consumidor de estrato alto prefiere calidad sin importar el precio, y busca artículos de cuero genuino (zapatos y accesorios) preferiblemente de marca y diseño variado. Los estratos más bajos se inclinan hacia el material sintético. La gran demanda del producto se da entre diciembre y enero por los regalos de Navidad, la compra de zapatos deportivos y la adquisición de calzado escolar. El mercado femenino es más amplio y busca siempre diseños de moda en colores atractivos y de buen precio, siendo éstos elementos más importantes que el material de fabricación. Los hombres no son tan sensibles a las tendencias internacionales y prefieren zapatos de mayor calidad. Los adolescentes, de ambos géneros, son influenciados por la moda, por lo que demandan calzado sintético, a bajo precio y con los diseños de temporada.
Canal de Distribución
El canal de distribución dentro de este sector se puede dividir de tres formas, así:
- Canal directo: el productor nacional vende por medio de almacenes propios, instalados usualmente en centros comerciales, y llega al consumidor final obteniendo un margen mayor a 30% de ganancia por la ausencia intermediarios.
- Distribuidores: el productor nacional vende a los distribuidores quien a su vez lo puede llevar al consumidor final directamente o a través de minoristas.
- Importadores: el productor extranjero vende a los distribuidores quien a su vez lo puede llevar al consumidor final directamente o a través de minoristas.
En los canales de distribución de las manufacturas de cuero participan el productor nacional, que puede vender directamente al consumidor final por medio de sus almacenes en el extranjero, o también exporta sus productos a los importadores, distribuidores y minoristas en otros países, que van a hacerlos llegar al consumidor final.
Oportunidad Ropa de Control
Tendencia
Se trata de un mercado relativamente nuevo y que en el pasado estaba ligado sólo a usos postquirúrgicos. Hoy los consumidores buscan fajas post-operatorias, correctoras de postura y prendas que les ayuden a realzar o mantener la figura. Se observa igualmente aceptación hacia los productos “seamless” (sin costuras) que son más cómodos y menos notorios que las fajas de tradicionales.
Canal de Distribución
El productor nacional y el extranjero venden a los distribuidores quienes a su vez comercializan a los minoristas y a las empresas que manejan ventas por catálogo. El canal de distribución también puede ser más corto, como por ejemplo, el productor nacional puede vender al minorista (Walmart) quienes pueden obtener un margen de 100% y estos llegan directamente al consumidor final. Dentro de los minoristas también se encuentran las cadenas de boutiques de ropa interior que llegan a los principales centros comerciales del país.
Oportunidad Trajes de Baño
Tendencia
El consumidor se da cuenta de la calidad de los productos textiles terminados de Colombia. El consumidor que se encuentra en un estrato alto prefiere calidad sin importar el precio, y busca artículos de marca y diseño variado. Los estratos más bajos se inclinan hacia productos sin marca que sean de precio más accesible.
La demanda del producto en el caso de los trajes de baño es fuerte entre los meses de marzo a mayo y diciembre, incluso en feriados durante el año en los que se tiene un fin de semana amplio se buscan estas prendas por los viajes constantes a las playas, muy común en estos mercados.
El mercado femenino es más amplio y busca siempre diseños de moda en colores atractivos y de buen precio, siendo estos elementos más importantes que el material de fabricación.
Canal de Distribución
El canal de distribución dentro de este sector se puede dividir en:
Canal directo: el productor nacional puede vender al minorista (Wal-mart) quienes pueden obtener un margen del 100% y estos llegan directamente al consumidor final, o bien boutiques especializadas usualmente en centros comerciales, obteniendo un margen mayor a 30% de ganancia por la ausencia de intermediarios.
Distribuidores: el productor nacional vende a los distribuidores quienes a su vez lo comercializan a minoristas y a las empresas que manejan ventas por catálogo llegando al consumidor final. Los distribuidores obtienen un margen del 30% mientras que las empresas de ventas por catálogo pueden obtener un margen del 50%.
Oportunidad Jeans
Tendencia
En el caso de los Jeans, el fenómeno de los “levanta cola”, está tomando fuerza en el mercado y la búsqueda de este producto va en aumento. En Guatemala se buscan diseños convencionales, sin mucho adorno, y con un diseño sencillo. En El Salvador y Honduras se utilizan adornos no muy llamativos, aun conservando un diseño discreto.
Canal de Distribución
El canal de distribución dentro de este sector se puede dividir en:
Canal directo: el productor nacional puede vender al minorista (Wal-mart) quienes pueden obtener un margen del 100% y estos llegan directamente al consumidor final, o bien boutiques especializadas usualmente en centros comerciales, obteniendo un margen mayor a 30% de ganancia por la ausencia de intermediarios.
Distribuidores: el productor nacional vende a los distribuidores quienes a su vez lo comercializan a minoristas y a las empresas que manejan ventas por catálogo llegando al consumidor final. Los distribuidores obtienen un margen del 30% mientras que las empresas de ventas por catálogo pueden obtener un margen del 50%.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Prendas de vestir en Guatemala (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderServicios
Oportunidad Ingeniería y Servicios de Construcción
Tendencia
Existen planes gubernamentales que fomentan la inversión extranjera en proyectos de reconstrucción y mejoramiento de infraestructura. Sin embargo, no hay suficientes profesionales capacitados para desarrollar estos proyectos, razón por la cual se acude a consultores internacionales abriendo el espacio a alianzas con empresas de infraestructura.
Canal de Distribución
Los proyectos de este tipo se dividen en dos grandes grupos: proyectos de edificación u obras civiles. Los proyectos de edificaciones por lo general son de carácter privado y pueden ser adjudicados directamente o a través de una licitación pública. Los proyectos de obras civiles (infraestructura) por lo general son contratados por el Gobierno y se adjudican a través de un proceso de licitación pública. No existe un canal de distribución como tal, sin embargo podría adicionalmente considerarse que en ambos casos (edificación u obras civiles) se puede tener un socio local – estratégico para llevar a cabo el proyecto.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Servicios en Guatemala (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderDescargue el Brochure de Oportunidades en Guatemala (53 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderPROCOLOMBIAContáctenos en nuestra oficina comercial en Guatemala
*Las oportunidades reflejan las tendencias de la demanda en los diferentes mercados, es importante validar la competitividad y accesibilidad de su producto.