Oportunidades de Negocio en España
Foto:nicoaye / Flickr
Con 302.000 puntos de venta, el canal de Horeca (Hostelería, restauración y cafeterías), España es una gran oportunidad para la venta de bebidas alcohólicas y snacks
España
Una oportunidad puntual en España es la dotación hotelera, productos de aseo y textiles
Juan Gabriel Pérez. PROCOLOMBIA España
Oportunidades de Negocio por Sectores de Exportación*
Agroindustria
Oportunidad Licores (Ron Oscuro)
Tendencia
El ron colombiano podría penetrar el mercado español, en especial el ron oscuro, cuyo consumo podría superar al de whisky en los próximos años. El sector sigue innovando y lanzando nuevos productos al mercado por lo que hay buena aceptación de cocteles combinados como rones saborizados (limón y mojito). Los nuevos hábitos de los españoles, que incluyen la cultura y moda de la coctelería para tomaren casa, han llevadoa los fabricantes a seguir apostando por los destilados de alta gama y potenciar el segmento de cocteles y/o combinados de baja graduación. También tienen cabida los cocteles listos para servir, superiores a los 20 grados, y presentados en aluminio monoblock para su consumo en frío.
Canal de Distribución
Las ventas están controladas por grandes distribuidores que manejan el 100% de las entradas del licor al país, y son ellos los encargados de segmentar los canales de colocación entre Horeca (hoteles, restaurantes y cafetería) y alimentación. Este es el encargado de ponerlo en el consumidor final. El canal Horeca en España representa 302.000 puntos de venta, siendo el más representativo el subcanal de establecimientos de bebidas (bares, discotecas y cafeterías). Fuente: Alimarket
Oportunidad Snacks
Tendencia
Los nuevos estilos de vida y hábitos que consideran más sano reducir las cantidades ingeridas en cada comida han aumentado el consumo de alimentos fuera de los horarios principales y abren espacio para snacks con reducido contenido calórico, los horneados o cereales.
En el segmento infantil han experimentado fórmulas con productos bajos en grasas y sal, eliminando conservantes y colorantes artificiales. Los sabores novedosos, exóticos o al más puro estilo español, son los más demandados.
Es importante divulgar las propiedades nutricionales que tienen los productos como fuente de hidratos de carbono y cómo encajan en una dieta equilibrada. El consumo de aperitivos en el hogar va en aumento y esto hace que se requieran formatos más grandes como parte de la compra para el hogar. Los platanitos y achiras han encontrado una buena entrada en el mercado español. El segmento premium es una opción atractiva en un sector donde los márgenes son estrechos y la variedad abrumadora.
Canal de Distribución
Pueden ser importadores directos los encargados de hacer la distribución, pero además de ellos, también están las grandes cadenas, quienes cuentan con importadores propios. Los dos están encargados de poner los productos en los hoteles, restaurantes, bares y discotecas, además de las cafeterías. Las grandes cadenas a su vez los ponen en el consumidor final.
Oportunidad Salsa con Valor Agregado
Tendencia
El sector de salsas creció en el último año un 4,6% en volumen (239.288 t) y un 5,8% en valor (512,7 M), empujado por un ligero repunte del consumo dentro del hogar.
Los grandes esfuerzos de los fabricantes en I+D+i han conseguido que cada cliente encuentre una salsa a su medida. Aún así, la Marca de Distribuidor continúa su carrera ascendente.
Las salsas son un mercado “muy dinámico”, que ofrece muchas posibilidades de crecimiento. La evolución se debe en parte a la propia crisis económica del país: al haberse reducido el consumo fuera del hogar, parte de este gasto se ha desviado al consumo doméstico, propiciando un incremento de aquellas soluciones que al consumidor le cuesta más trabajo realizar en casa, como las salsas.
Todos los lanzamientos realizados en el último año cuentan con algún tipo de valor añadido. El mercado ha sido capaz de dar respuesta a un consumidor más exigente y que “reclama calidad, variedad, comodidad y valor añadido”.
El interés que las grandes cadenas están demostrando por este tipo de productos ha conseguido que el sector sea más competitivo en precio.
Canal de distribución
Para el fabricante que se anima a compaginar su actividad con la producción para terceros, las ventajas son claras: en primer lugar, la reducción de costes por el incremento del volumen y una mayor optimización de sus estructuras fabriles. En segundo, y no menos importante, la posibilidad de conseguir una puerta de entrada a la gran distribución que, sin este tipo de acuerdos, sería más difícil de lograr.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Agroindustria en España(21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderManufacturas
Oportunidad Dotación Hotelera (Amenities, ropa de cama, toallas, uniformes)
Tendencia
La industria hotelera busca siempre innovación y renovación, por ello prefieren proveedores cuya oferta se caracterice por buena relación calidad-precio, altos estándares de calidad internacional y con quienes puedan establecer alianzas estratégicas de mediano plazo.
Canal de Distribución
El exportador hace contacto directo con distribuidores y cadenas hoteleras. Existen en este mercado algunos grandes distribuidores que son los encargados de surtir a ciertas marcas de hoteles que prefieren la relación con los agentes locales.
Oportunidad Cosméticos y Cuidado Personal
Tendencia
Los productos más destacados son: cuidado del cabello, cuidado de la piel, perfumes y fragancias, en especial los que contienen activos naturales y de cultivo biodinámico o ingredientes obtenidos a través de iniciativas de comercio justo (que apoyan a las comunidades locales). Los productos multitarea y de estimulación polisensorial también tienen buena acogida. Los supermercados quieren ofrecer marcas propias. A pesar de la crisis económica, hay un auge y crecimiento en el consumo de cosméticos masculinos. De acuerdo con datos de El Mundo y TNS a 30 de abril de 2010, de cada 10 euros invertidos en cosmética, tres corresponden a hombres, incrementándose el uso de productos de limpieza facial y cremas de tratamiento.
Canal de Distribución
Es el exportador, al momento de hacer la venta, quien hace el contacto directo con el distribuidor y conocedor del mercado. Este se moverá hacia las grandes superficies, que tienen una participación del 52,73% del mercado, a los selectivos o especializados, que manejan el 24,94%, a las farmacias que se llevan el 10,53%, a las peluquerías que representan el 6,79%, la venta directa con el 3,47% y la estética personal que se queda con el 1,47%. Todos estos son los encargados de llevar los productos al consumidor final.
Oportunidad: Esmalte para uñas
Tendencia
Los compradores españoles exigen colores de acuerdo con las temporadas y la moda que rige el mercado. Además, tienen un marcado interés por productos de valor agregado con beneficios para el consumidor como esmaltes de alta duración. Los empaques deben ser llamativos, coloridos e innovadores en los materiales usados y su aspecto, que se convierte en un factor determinante de compra.
Colores preferidos en otoño e invierno: morado, tonos rosas subidos, tonos metalizados o ahumado. Colores preferidos en primavera y verano: los que se adaptan al maquillaje natural como el amarillo, el melocotón, tonos suaves y espontáneos.
Precio: 11- 21 Euros para productos de gama alta y media/alta
Se recomienda visitar
- Cosmobelleza - Madrid: feria reconocida por la asistencia de los principales compradores, distribuidores e importadores de la industria española. Septiembre 11 y 12 http://www.cosmobelleza.com /home.cosmo
- Salón Look Internacional – Madrid: feria importante en términos de tendencia y conceptos. Se encuentran proveedores para los distintos grupos de la industria. Excelente lugar para aprender y conocer tendencias. Octubre 14 al 16 http://www.ifema.es/web/ferias/salonlook/default.html.
Tener en cuenta
- El idioma requerido por los compradores es el español tanto en el producto como en el material publicitario.
- La página web del vendedor debe ser en español.
- En cuanto a material publicitario, para trabajar con marcas propias las empresas españolas exigen inversión por parte de las empresas colombianas.
- En hacer publicidad creativa, en donde se resalte los beneficios del producto y su uso correcto. Brochures y catálogos para las temporadas. Diferenciar los nuevos colores de los colores tradicionales.
- El contrato depende de cada empresa, algunas buscan exclusividad que se las dan dependiendo de un porcentaje de volumen de ventas exigido por el distribuidor ó, se prefiere la exclusividad en zonas geográficas para evitar competencia entre distribuidores.
- Los plazos de pago usualmente son de 60 ó 90 días.
- En cuanto a muestras, se requieren conocer los tonos y colores, puede ser mediante catalogo y muestras físicas.
- Los productos innovadores y distintos requieren ser probados por el comprador. Toma un tiempo adicional la compra de productos innovadores.
- Hay dos temporadas de compra en el año (enero y agosto).
Oportunidad: Artículos y accesorios para mascotas
Tendencia
En seis de cada 10 viviendas españolas habita por lo menos una mascota, es decir, 8,5 millones de hogares conviven con ellas. En España se calcula que hay 20 millones de animales de compañía distribuidos así: más de siete millones de pájaros, 5,5 millones de perros, cuatro millones de gatos y 4.5 millones de peces.
Para los especialistas, la convivencia con un animal y la expresión de cariño hacia él ayuda a reducir el nivel de estrés, aumentar la autoestima e incrementar la relación entre los habitantes del hogar.
Más del 80% de las familias propietarias de un perro o un gato consideran que su mascota es una fuente de bienestar y aseguran que es un miembro más del núcleo familiar. Fuente: Estudio realizado en 2009 por Propet.
Canal de distribución
Fabricante – Importador/Distribuidor – Tienda especializada (Minorista) – Cliente final
El canal alimentación amplía progresivamente su cuota de mercado sobre todo en el segmento de alimentos para mascotas, pero las tiendas especializadas mantienen el reinado de la venta de alimentos, accesorios y servicios relacionados con el mundo del animal de compañía.
Desde pequeños locales donde se venden productos básicos hasta amplios centros que combinan la venta la venta de alimentos y complementos así como servicios de veterinaria, peluquería y asesoría. Se estima que hay un total de 5.700 comercios especializados en España. Los propios comerciantes estiman que la tienda del futuro evolucionará a un comercio más especializado y multiservicio.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Manufacturas en España (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderPrendas de vestir
Oportunidad Vestidos de Baño
Tendencia
Foto:xornalcerto/ Flickr
La irrupción en el mercado de trajes de baño de los grandes grupos de moda, como Inditex y Cortefiel operando bajo las marcas Oysho (400 tiendas en España) y Women´s Secret (520), ha transformado el panorama de la distribución de estos productos. El modelo de la prontamoda ha generado una tendencia de colecciones más pequeñas pero mucho más frecuentes, en vez de hacer las dos tradicionales del año, (primavera/verano y otoño/invierno). La venta del producto es estacionalizada, por lo que hay poca oferta dedicada exclusivamente a vestidos de baño, varias empresas vienen trabajando para compartir superficies comerciales con líneas de lencería. Estos son algunas franquicias que han crecido: Calcedonia (Intimissimi): 250 establecimientos; Etam Lingerie: 100 establecimientos; Undercolors of Benetton: 62 establecimientos; Golden Point: 50 establecimientos; Quebramar: 48 establecimientos y Yamamay: 16 establecimientos.
Canal de Distribución
En esta división es importante que el exportador haga dos contactos: el agente comercial y el distribuidor. Son estos dos los encargados de llegar al canal de minoristas, quienes a su vez ponen las prendas en las tiendas multimarca (31%), factory 7 outlet (8%), cadenas especializadas (20%), hipermercados y otras superficies (21%), grandes almacenes (13%), cadenas pequeñas especializadas (7%).
Oportunidad Casual y Celebración
Tendencia
Para la ropa casual, aumentan las marcas propias de los grandes almacenes, se valora altamente la calidad, el confort, el diseño de prendas y los pedidos se caracterizan por ser de pequeñas cantidades. Los trajes de celebración para niños y niñas tienen gran acogida en la primavera por la gran cantidad de bautizos, primeras comuniones y bodas.
Canal de Distribución
Existen dos posibilidades sobre los que se pueden mover los exportadores: agente comercial y distribuidor, sin embargo también se puede hacer el contacto directo con el agente comercial y este se entenderá con el distribuidor. Desde allí, el producto llegará al minorista y luego al consumidor final.
Oportunidad: Todo tipo de prendas de calidad para los grandes grupos españoles del comercio textil
Tendencia
- Incremento de los costos laborales en países proveedores, particularmente en China.
- Aumento en las cantidades mínimas exigidas por los proveedores actuales.
- Prontamoda: Colecciones más frecuentes pero menor volumen en las prendas.
- Menor percepción de calidad del producto confeccionado en China.
- Buenas proyecciones de crecimiento en el número de tiendas dentro del hemisferio sur para los próximos cinco años.
- Lanzamiento de plataformas de compra de ropa on-line de las grandes marcas como un nuevo canal.
Canal de Distribución
Fabricante –Centro de distribución del importador – Tienda cliente final
Varios de los grandes grupos como Inditex importan a España desde el país proveedor para posteriormente distribuir de forma global. Las prendas colombianas en general no pagan arancel en España por los beneficios del SGP Plus. Suele haber enseñas de Ropa Casual, formal, urbana, deportiva, interior, etc para cada grupo de consumidores: hombre y mujer, niño, jóven, hogar.
Las diferentes enseñas de estos grupos tienen presencia en un número muy importante de países. Algunos ejemplos de la amplia cobertura internacional son: Desigual: 72 países – 180 tiendas Desigual y más de 7,000 multimarca, Adolfo Dominguez: 36 países – 671 tiendas, Zara: 78 países – 1540 tiendas, Springfield: 45 países – 750 tiendas.
Descargue el Brochure de Oportunidades dePrendas de vestir en España (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderTurismo
El turista español busca lugares nuevos por descubrir y donde se combinen la historia, la cultura y la naturaleza, Colombia presenta todas estas características y también los destinos de aventura, sol y playa. La afinidad con el idioma, la cultura y las recomendaciones de familiares y amigos son los principales factores que ayudan al viajero español a visitar Colombia.
La variedad de paisajes, la nueva facilidad de conseguir viajes cómodos pero económicos y los campos de golf son factores diferenciadores con otros países de la región. El sector del turismo corporativo está en aumento y es cada vez más frecuente encontrar reuniones empresariales y congresos precedentes de España en Colombia.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Turismo en España (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderServicios
Oportunidad Turismo de Salud
Tendencia
Foto: arquera / Flickr
Se ha incrementado el culto al cuerpo (auge de centros de spa y bienestar), los destinos exóticos y la salud como forma de vida. Se abren oportunidades por la exclusión en los servicios médicos europeos de tratamientos dentales y operaciones estéticas, los largos tiempos de espera para acceder a un procedimiento a través del Sistema de Seguridad Social y los altos precios en el mercado local. Colombia tiene un buen posicionamiento en el mercado étnico en buena prestación del servicio y calidad en tratamientos odontológicos, estéticos y cirugías de alta complejidad.
Canal de Distribución
Las oportunidades son grandes y aunque el canal pareciera ser uno solo, resulta ser amplio. Lo que el exportador de servicios debe hacer es contactarse con una agencia de viajes minoristas y será esta la encargada de llegar al cliente final. Si el exportador tiene contactos de su profesión que ejerzan en este país, puede llegar directamente al cliente final.
Oportunidad BPO (Desarrollo de Software y Call Center)
Tendencia
Se buscan países con menores costos en mano de obra (ocho horas hombre en España equivalen a 24 horas hombre en Colombia). Los salarios en este sector han aumentado debido a la escasez de personal idóneo para desarrollar esas funciones. Se presenta mayor interés por offshoring, con alternativas de proveedores diferentes a los de India por ejemplo, en países en donde se hable el mismo idioma o haya una mayor afinidad cultural. Tercerización de actividades mucho más cercanas al núcleo del negocio, convirtiendo a los servicios básicos en un commodity. Aumento del servicio multicanal adicional al teléfono y el correo electrónico.
Canal de Distribución
El contacto debe hacerse directamente con el representante de la marca o compañía que esté solicitando la mano de obra, de esta forma se llegará al cliente final.
Oportunidad: Aplicaciones Móviles
Las aplicaciones móviles son un tipo de software diseñado para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios en diversos trabajos, que buscan dar soluciones y ofrecer nuevos servicios a los usuarios de teléfonos móviles permitiendo tener más herramientas y generar diferenciación.
Con el talento y el ingenio que existe en Colombia, se puede sacar provecho del mercado de las aplicaciones móviles en España que ofrece muchas oportunidades para aquellas que sean innovadoras, modernas y fáciles de usar.
El aspecto más importante, por encima del precio, es cumplir con la oferta de valor. Si no funciona la aplicación se pierde todo el esfuerzo comercial. Precisamente, las mejores aplicaciones son las que satisfacen las necesidades del consumidor y lo que se destaca es la calidad, creatividad y la rapidez para atender sus requerimientos. Debido a que es un producto que se ve influenciado por las compras del momento, es común cambiar el proveedor constantemente, a menos que se demuestre la calidad.
Tendencia
Este es un sector en auge y pleno crecimiento, en todas las categorías como juegos, ocio, servicios y corporativas hasta el punto que habrá más tiendas de aplicaciones. Se debe tener en cuenta que el smartphone tiende a ser más móvil y menos teléfono, pues hoy en día tiene mucho más usos, las personas están accediendo cada vez más a ellos y a la posibilidad de descargas.
El Panorama
Las empresas españolas que más contratan desarrolladores, son las agencias de marketing, compañías de comunicación que manejan grandes cuentas y operadores de servicios de celular como Movistar. En este nicho de mercado no es importante la nacionalidad del desarrollador, se busca que cumplan con los requisitos establecidos en los tiempos acordados. La trazabilidad de los proyectos es bien valorada.
El idioma de las aplicaciones depende de dónde será utilizada la aplicación, del requerimiento explícito del cliente y del mercado, que se encarga a través del usuario final de dictar el idioma que se necesita.
¿Qué no se puede perder?
Tenga en cuenta visitar la feria dos o tres veces antes de decidirse a ser expositor, esto le ayudar a entender cómo funciona una feria especializada, dónde se ubica y cuál es la competencia.
- Feria World Mobile Congress: en Barcelona. En 2011 se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de febrero. www.mobileworldcongress.com
- Andicom, Congreso Internacional de TIC: en Cartagena. Octubre 19 al 21. www.andicom.com
- La Asociación de marketing móvil: en España. Le puede ayudar a conseguir contactos útiles y promocionar las aplicaciones en este país. http://spain.mmaglobal.com
- Clasificación de tiendas digitales:
- Apple Store
- Android Market
- Ovi (Nokia)
- Blackberry
No olvide que la disponibilidad es el factor más diferenciador. Si no se tiene la disponibilidad que el usuario requiere, se pierde fidelidad, compra y recompra. El cliente no es paciente, no le gusta esperar que su requerimiento sea atendido. Además, la diferencia horaria puede ser un factor que juega en contra de Colombia.
Para empresas colombianas es muy difícil llegar al usuario final, incluso es complicado para los desarrolladores en España también, por eso es común vender el desarrollo a través de una agencia de marketing, publicidad o una consultora. Estos jugadores a la vez le ponen un margen al producto pero son prescriptores ante el cliente final, tienen credibilidad y ponen condiciones.
Descargue el Brochure de Oportunidades de Servicios en España (21.3 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderDescargue el Brochure de Oportunidades de exportación en España (64.8 KB)
Quizá necesitará: Acrobat ReaderPROCOLOMBIAContáctenos en nuestra oficina comercial en España
*Las oportunidades reflejan las tendencias de la demanda en los diferentes mercados, es importante validar la competitividad y accesibilidad de su producto.