Desde Colombia llámenos al:01 900 33 10021
Honduras
Centroamérica demanda agroquímicos para combatir la roya
Marzo 4, 2013Este país inició la compra de estos productos a países como Estados Unidos, Colombia y algunos europeos, con una inversión que asciende a los US$2 millones, por lo que ya cuenta con el 50% de fungicida necesario para la primera aplicación a cafetales.
En el caso de Costa Rica y según el Ministerio de Agricultura de ese país, la roya afecta actualmente “a más del 50% del sector cafetalero centroamericano”.
Honduras fortalece su infraestructura para generar energía
Febrero 27, 2013Esta nueva oferta eléctrica se concentra en la zona norte del país, en donde existe un crecimiento sostenido de la industria maquiladora. Allí, el 60% de la demanda es suplida con plantas térmicas de bunker.
Honduras, según publica el periódico hondureño La Prensa, tiene en funcionamiento el parque eólico Cerro de Hula con una capacidad instalada de 102 megavatios. Para 2013, ese país espera ampliarlo, para lo cual la empresa Energía Eólica de Honduras Sociedad Anónima (Eehsa) destinará US$63 millones.
Por obesidad, mercado de snacks saludables generó ganancias del 5% en el mundo
Enero 30, 2013PROCOLOMBIA ha encontrado tendencias que abren oportunidades de negocio para los snacks en diversos países de América y Europa, muchos de ellos con acuerdos de libre comercio vigentes con Colombia, a los que es posible ingresar con bajo o cero aranceles. A continuación presentamos algunos ejemplos.
Colombia puede ingresar a Honduras con alimentos para engorde
Diciembre 18, 2012Esto podría afectar la producción de carne de pollo y cerdo, así como de huevos y leche, sectores en los que se utiliza la harina como alimento.
Precisamente en el sector de los alimentos para engorde hay oportunidades comerciales identificadas por PROCOLOMBIA no solo en Honduras sino en los restantes países miembros de Triángulo Norte (Guatemala y El Salvador), con el que Colombia tiene vigente un tratado de libre comercio.
Fuente: La Tribuna (Honduras) y Proexport. (Oficom Triángulo Norte).
Construcción en Honduras creció el 12%
Agosto 8, 2012El artículo también asegura que la mayor demanda, para el caso de las edificaciones comerciales y apartamentos, se concentra en Tegucigalpa, mientras que el de las maquilas está en San Pedro Sula.
Los productos colombianos, como los materiales de construcción, tienen preferencias arancelarias para ingresar a Honduras, así como a El Salvador y Guatemala, gracias al TLC que el país firmó con esta región (Triángulo Norte).
Cañeros de Honduras mejoran ingresos por ventas en Estados Unidos y Europa
Mayo 23, 2012Honduras busca restarle mercado a Brasil, que si bien es el primer productor mundial de azúcar, casi el 50% de su producción de caña es utilizado en la fabricación de etanol.
Fuente: La Prensa (Honduras).
Honduras se abre paso en Suecia para exportar textiles
Abril 30, 2012“Exportar a Suecia no es diferente en comparación con otros países de la Unión Europea, considerando que existe una unión aduanera con y aranceles comunes”, afirmó el sueco Jonas Kasteng, representante de la agencia Open Trade Gate Sweden.
Suecia, revela la publicación, es un mercado con una población que supera los nueve millones de habitantes, con consumidores exigentes y con un interés creciente por productos amigables con el medioambiente.
Productos plásticos salvadoreños encuentran mercado en 50 países
Abril 13, 2012Si bien el subsector de plásticos se ha visto afectado por el aumento de más del 20% en los precios del petróleo, ha llevado a los empresarios salvadoreños a innovar en cuanto tecnología y a dar valor agregado a través de diseños atractivos, explica Ricardo Morán, presidente de la Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (Asiplastic).
El medio digital ElSalvador.com destaca que la importación de nueva tecnología le ha permitido a El Salvador retomar en liderazgo en esta industria en la región.
BID aprueba USD 160 millones para proyectos de infraestructura en Honduras y Nicaragua
Marzo 21, 2012Se trata de fondos concesionales para carreteras, saneamiento, agua y transporte urbano”, dijo el ministro de Finanzas de Honduras, Héctor Guillén.
El fondo ¬-que se ejecutará a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)- tiene un capital inicial de 160 millones de dólares y comenzará con dos proyectos de infraestructura en Honduras y uno en Nicaragua.
Honduras aumenta sus importaciones de bienes de consumo
Marzo 14, 2012
Los bienes de consumo en general mostraron un valor total importado de USD 2.559 millones en 2011, con una variación absoluta de USD 208,4 millones en comparación con la de 2010.
Fuente: La Tribuna.